CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
Definición:
–Es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y
control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor
Tipos:
–Corriente alterna:
•Red nacional de distribución de energía eléctrica.
•Electrodomésticos.
•Grupos electrógenos
–Corriente continúa
•Aparatos electrónicos
•Vehículos de propulsión eléctrica
•Baterías, pilas.
CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
•La materia está formada por átomos:
–Núcleo
• Protones (carga positiva)
• Neutrones (carga neutra)
–Corteza
•Electrones (carga negativa)
•La carga global es neutra
CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
•En algunos materiales la fuerza que liga los electro
nes a los átomos es débil y puede vencerse aplicando una pequeña cantidad de energía (porrozamiento, mediante un campo magnético, …)
•Si a un átomo se le extrae un electrón
queda cargado positivamente (catión)
•Si se le añade un electrón, queda
cargado negativamente (anión)
CARACTERÍSTICAS DE UN
CIRCUITO DE
CORRIENTE CONTINUA
•Circuito cerrado:
–Para que se establezca la circulación de corriente eléctrica, es
necesario un recorrido cerrado.
–El que el mismo número de electrones que parten del polo negativo del generador
entra al mismo por su terminal positivo.
•Circuito abierto:
–Si el circuito se ha interrumpido no puede establecerse el paso de
corriente.
–Del terminal negativo del generador no sale corriente, ya que el
circuito no almacena electrones.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
•INTENSIDAD: Es la cantidad de carga eléctrica que
atraviesa la sección de unconductor en la unidad de tiempo
–En el SI, la unidad es el AMPERIO (A), y se define como la intensidad
de corriente que circula por un punto de un circuito cuando por él pasa una
carga de un culombio en un tiempo de un segundo.
–El aparato de medida de la intensidad es el
AMPERÍMETRO.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
•RESISTENCIA:
–Es la oposición que ofrece un cuerpo al paso de la
corriente eléctrica.
Depende del material y de aspectos
constructivos (dimensiones físicas)
–En el SI, la unidad es el ÓHMIO (Ω)
–Según su comportamiento al paso de la corriente eléctrica, los
materiales se clasifican en:
•Aislantes: no permiten el paso de la corriente o presentan una elevada resistencia
•Conductores: permiten el paso, aunque con una cierta resistencia
•Superconductores: ofrecen una resistencia nula
–La resistencia se mide con el ÓHMETRO
MEDIDA DE LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS
•INTENSIDAD
–El aparato de medida de la intensidad es el AMPERÍMETRO.
–Para medir la corriente el amperímetro ha de conectarse EN SERIE con el
elemento cuya corriente se quiere medir.
–La resistencia que presenta el amperímetro ha de ser muy pequeña, idealmente
CERO, para no modificar el funcionamiento del circuito.
MEDIDA DE LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS
•VOLTAJE
–El aparato de medida de la diferencia de potencial o voltaje es el VOLTÍMETRO.
–Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos, el voltímetro
ha de conectarse EN PARALELO con el elemento cuya ddp se quiere medir.
–La resistencia que presenta el voltímetro ha de ser muy grande, idealmente
INFINITA, para no alterar el funcionamiento del circuito
MEDIDA DE LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS
•RESISTENCIA
–El aparato de medida de la resistencia es el ÓHMETRO u OHMÍMETRO.
–Para medir la resistencia de un componente o entre dos puntos de un
circuito, el óhmetro ha de conectarse a esos dos puntos pero desconectando dicho
componente del circuito, al menos por uno de los extremos.
–La resistencia que presenta el voltímetro ha de ser muy grande, idealmente
INFINITA, para no alterar el funcionamiento del circuito
LEY DE OHM
•La relación entre la tensión V aplicada a un receptor de resistencia R
y la corriente I que circula a través de él queda establecida por la ley de
Ohm:
ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. EFECTO JOULE
•El trabajo realizado al desplazarse un electrón dentro de un campo
eléctrico es igual al producto de la carga del electrón “q´” y la diferencia de
potencial “V“ entre los puntos de origen y de destino y provoca la disminución
de la energía potencial eléctrica de dicha carga, que se transformará en otro
tipo de energía.
•Al circular la corriente eléctrica se produce el desplazamiento de “n”
electrones.
•Se define la energía eléctrica aplicada a un receptor como el producto
de la carga que lo atraviesa “Q” multiplicado por el voltaje que hay entre sus
bornes “V”.
0 comentarios:
Publicar un comentario